El Amazonas

 Les doy la bienvenida a mi blog 

Os saludos mis queridos lectores.

Hoy les hablare de las amazonas de un lugar muy imponente lleno de árboles y de muchas especies de animales y hermoso a su vez un lugar lleno de paz y de un rio caudaloso donde se puede encontrar con peligrosas especies y hermosas un lugar donde tenemos que conocer al menos una vez en la vida.

Autora del blog: Elisa Chiriguay

Selva amazónica: qué es, dónde está, animales y tribus


La selva amazónica o Amazonía es un tesoro natural de incalculable valor y desempeña un papel fundamental en la salud de nuestro planeta. Se trata de una zona de extensión descomunal que se encuentra en América del Sur y que está compuesta principalmente por selva tropical. Es famosa por contener la mayor biodiversidad del mundo entero y ecosistemas únicos.

Qué es la selva amazónica

La selva amazónica, también conocida como la Amazonía o Amazonia, es una vasta región de selva tropical que se encuentra principalmente en América del Sur, abarcando múltiples países como Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Es uno de los biomas más diversos y complejos del planeta y desempeña un papel crucial en la salud de nuestro planeta y en la regulación del clima global. Albergando aproximadamente el 10% de todas las especies conocidas en la Tierra. Esta región contiene una inmensa variedad de plantas, animales, insectos y microorganismos, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos y catalogados. 
Caracterizada por su densa vegetación, con árboles altos y frondosos que forman un dosel espeso que cubre el suelo y limita la luz solar que llega al suelo. Esta densidad vegetal contribuye a la biodiversidad única de la región. Su clima cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas elevadas y lluvias frecuentes. La humedad es esencial para mantener la selva, ya que la mayor parte de la precipitación es reciclada a través de la evaporación y la transpiración de las plantas.

Dónde está la selva amazónica

La selva amazónica, ubicada principalmente en América del Sur, cubre una gran superficie de tierra que abarca varios países de la región.
 
Los nueve países de la selva amazónica son:
Brasil: La porción de la selva amazónica de Brasil es la más grande y representa aproximadamente dos tercios de toda la selva amazónica. Se extiende principalmente en la parte norte del país y abarca los estados de Amazonas, Pará, Accra y Roraima.
Perú: La Amazonía peruana está ubicada en la región oriental del país y es una parte importante de la región amazónica global.
 
Ciudades como Iquitos y Pucallpa se encuentran en la zona.
Colombia: En Colombia, la cuenca del río Amazonas se ubica principalmente en la zona sur del país en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
Venezuela: La selva amazónica venezolana se encuentra en el estado de Amazonas en el sur de Venezuela.
Ecuador: La Amazonía ecuatoriana se ubica en la zona nororiental del país con las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
 
Bolivia: La cuenca del Amazonas boliviano está ubicada en la provincia de Pando en el norte del país y partes de Beni y La Paz.
Guyana: La selva amazónica se extiende por el suroeste de Guyana y es una parte importante de este país sudamericano.
 
Surinam: Surinam también tiene partes de la selva amazónica en la parte sur del país.
 
Guayana FrancesaEl territorio francés de ultramar de América del Sur también incluye parte del río Amazonas en el norte de América del Sur.

Flora y animales de la selva amazónica

La selva amazónica es el hábitat de una inmensa variedad de tipos de vida silvestre. Entre ellas, hay 427 especies de mamíferos, 1.300 especies de aves, 427 especies de anfibios, 3.000 especies de peces y 378 especies de reptiles conocidas. Además, el Amazonas también alberga más de 2 millones de tipos de insectos. Es de destacar que sólo en esta región se puede encontrar una de cada cinco especies de aves existentes. Además, respecto a su vegetación, hay miles de especies de plantas, grandes árboles, arbustos, palmeras, etc. Estas criaturas abarcan varias especies, incluidos reptiles como la anaconda, mamíferos como el tití león dorado, el mono aullador, el jaguarel perezosoel mono araña y el delfín del río Amazonas, y aves como el tucán y la guacamaya roja. Además, en esta región también se pueden encontrar anfibios, como la rana de cristal y las ranas venenosas.
   

Tribus de la selva amazónica

Las tribus indígenas que habitan la selva amazónica han podido prosperar en su entorno gracias a su profunda comprensión de la naturaleza. Este delicado equilibrio entre la humanidad y el mundo natural ha sido decisivo para preservar el estado innato del Amazonas. Las regiones de Brasil, Perú y Colombia poseen la mayor población de nativos amazónicos. Los antropólogos han realizado extensas investigaciones para brindarnos una comprensión más profunda de estas culturas y su forma de vida.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de "Don´t cry"

Paris Chiquito